Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo saber en que AFP estoy actualmente en Perú

¿Cómo saber en que AFP estoy en Perú? es una pregunta común entre los empleados. A veces podemos olvidar a qué AFP nos unimos en el pasado y los tramites que realizamos. Si esto le ha sucedido, puede consultar la página web de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), lo único que necesitaras es tu DNI y nombres completos.

Pertenecer a una AFP no siempre significa saber a cuál uno pertenece, por lo que más de una persona se preguntará ¿Cómo sabes en que AFP estoy? Aquí te ilustramos como consultarlo.

Índice de contenidos

Cómo saber en que AFP estoy en Perú, consulta rápida

Consultar a que AFP estamos afiliados es muy fácil mediante el aplicativo de consulta que la SBS a puesto al publico, te lo explicamos como hacerlo:

• Ingresamos al aplicativo de la SBS desde Aquí.

1 ) Elegimos una de las dos opciones de buscar por DNI o Nombres y apellidos.

2) Seleccionamos el tipo de documento a ingresar.

3) Escribimos el número del DNI en el recuadro correspondiente.

4) Marcamos la opción “No soy robot“.

5) Finalmente hacemos clic en el botón “Buscar”.

Cómo saber en que AFP estoy en Peru

Resultado de la Consulta de Afiliado AFP

Nos mostrará una página con el resultado de la consulta de afiliados del SPP. La aplicación SBS mostrará en la parte inferior el tipo de comisión que cobran actualmente y a qué AFP estás afiliado.

Cómo saber en que AFP estoy en Peru

¿Qué es una AFP?

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) son, por definición, instituciones financieras privadas cuyo único propósito es administrar los fondos de pensiones sobre la base de cuentas personales. Además de las pensiones de jubilación, invalidez, supervivencia y funerales.

Las AFP se crearon en 1993 y actualmente funcionan bajo el régimen privado de pensiones, que es controlado y supervisado en todo momento por las autoridades de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Tipos de fondos AFP que existen

Los tipos de fondos de las AFP que existen son los siguientes:

FONDO 0 de Protección de Capital

De origen conservador. Este fondo sólo es accesible a los que ya están jubilados.

FONDO 1 de Preservación de Capital

Un fondo en el que las inversiones son de bajo riesgo, por lo que tiende a ofrecer rendimientos moderados.

FONDO 2 de Balanceado ó Mixto

Este fondo tiene un mejor equilibrio entre el rendimiento y el riesgo.

FONDO 3 de Apreciación de Capital

Es un fondo a largo plazo en el que se alternan períodos de bajo y alto crecimiento.

¿Puedo unirme a la AFP como independiente?

Si aún no eres miembro de la AFP, no olvides que también es posible unirse como independiente o autónomo.
Como trabajador autónomo, sus contribuciones se basarán en el nivel mínimo de subsistencia.

Muy importante antes de unirse a una AFP.

Para disfrutar de la misma calidad de vida que antes de la jubilación, es importante tener en cuenta todos los aspectos y elegir la mejor alternativa de pensión.

  • Son propiedad exclusiva de los empleados.
  • No pueden ser confiscados.
  • Forman la herencia.

Sistemas de pensiones disponibles actualmente

En Perú existe dos maneras de unirse al sistema de pensiones:

  • El fondo privado de pensiones gestionado por la AFP.
  • El Fondo Nacional de Pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP)

Cómo saber en que AFP estoy en Perú

Ventajas de afiliarse a una AFP

Además de una pensión, los miembros pueden, entre otras cosas, recibir atención en Essalud, tener acceso a una jubilación anticipada y asegurar la tranquilidad de su familia; entre las ventajas tenemos las siguientes:

  • Seguro de discapacidad, supervivencia y funerales Garantiza la tranquilidad de su familia, ya que recibirán una pensión en caso de discapacidad o muerte del asegurado.
  • Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Las contribuciones que usted hace como miembro se ingresan en su cuenta personal, llamada Cuenta de Acumulación Individual, y se incrementan de acuerdo con el rendimiento que generan.
  • Rentabilidad. El retorno de sus contribuciones se llama el retorno de la inversión, y se pagan en su IFA para aumentar su fondo personal.
  • Contribuciones voluntarias. Puede hacer contribuciones voluntarias al CIC para la seguridad social (para su jubilación) o para no tener ningún tipo de seguridad social.
  • Atención médica en Essalud. Seguirá recibiendo atención médica en Essalud después de que se retire.
  • Puedes elegir el tipo de pensión. Puede elegir entre varias formas de recibir su pensión, como la jubilación programada, la pensión de vida familiar, la renta temporal con pensión vitalicia diferida, etc.
  • Jubilación anticipada. Puede jubilarse antes de los 65 años si lo considera apropiado y si cumple las condiciones de la Ley Nº 29426.
  • Bono de reconocimiento. Es el certificado que la ONP expide a los afiliados que han cotizado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de afiliarse a una AFP. Esto significa que una parte de las contribuciones pagadas al SNP se pagarán a su fondo en el momento de la jubilación.
  • Tener más información. Cada cuatro meses recibirá un extracto en su casa o por correo electrónico con información detallada sobre las contribuciones hechas a su cuenta y los rendimientos obtenidos.

¿Cómo aportan los trabajadores a la AFP?

Los trabajadores dependientes o independientes que se incorporen al sistema privado de pensiones (SPP) deben afiliarse a la AFP. La AFP se encarga de enviar el estado de cuenta y los boletines que contienen las noticias.

  • En el caso de trabajadores dependientes, es el empleador quien se encarga de retener el % de su remuneración mensual y de realizar el aporte a la AFP mensualmente.
  • Si son un trabajador independiente, cada trabajador deberá realizar los aportes directamente a la AFP.

Existen dos formas de aportes:

  • Los aportes voluntarios (El empleador es el que realiza el aporte)
  • Los aportes obligatorios (el afiliado a la AFP es quien realiza por cada mes de trabajo u aporte)

Esperamos que esta guía sobre “Cómo saber en que AFP estoy en Perú” te haya servido de mucho. Si tienes dudas no dudes en dejarlos en los comentarios. y no olvides compartir esta informacion con otras personas en Facebook, Twitter y WhatsApp.

Otras lecturas:
Tramitar duplicado de DNI por Internet
Como sacar pasaporte electrónico o biométrico
Cómo saber en que AFP estoy
Tramites y requisitos para carnet de extranjería
Tramites para abrir cuenta de detracciones
Requisitos para asimilarse a la PNP
Tramites y requisitos para viajar a España desde Perú
Como saber que seguro tengo en EsSalud
Revalidar licencia de conducir o brevete
Tramites y requisitos para sacar carnet de sanidad
Tramites para cambio de Centro Asistencial EsSalud

Deja un comentario